Lili Pink & Yoi recibe certificación Great Place to Work: un reconocimiento a su cultura centrada en las personas

Con esta certificación, la marca colombiana queda habilitada para ingresar al ranking de las 15 mejores empresas para trabajar en Colombia.

Lili Pink & Yoi, la marca multilatina de retail fundada en Colombia y destacada por su propuesta innovadora de diseño, calidad y precios accesibles; ha sido reconocida con la certificación internacional Great Place to Work, consolidándose como una de las compañías más sobresalientes en el país por sus prácticas laborales centradas en el bienestar, la inclusión y el desarrollo de sus colaboradores.

Roxana Mendoza Arias, Gerente de Gestión Humana de Lili Pink & Yoi y líder del proyecto de certificación, celebró este logro como un sello de excelencia que valida su propósito de ser un gran lugar para trabajar, reflejado en acciones concretas que ponen a las personas en el centro de todo lo que hacen; “hoy queremos ser reconocidos no solo por nuestros productos innovadores y cercanos al consumidor, sino también como una empresa de alto nivel que cuida a las personas y proyecta estándares internacionales” confirma.

Este reconocimiento se alinea con su filosofía organizacional que está impulsada por  valores, competencias y comportamientos vividos diariamente por los más de 3.000 colaboradores directos e indirectos que hacen parte de Lili Pink & Yoi en Colombia. Con más de 540 tiendas en el país, la marca hoy refleja su compromiso con la cercanía y la inclusión territorial, llegando hasta las zonas más apartadas del país y  consolidando a su vez una cultura que genera orgullo y sentido de pertenencia.

Entre los factores determinantes para obtener la certificación se destacan el fortalecimiento de la marca empleadora y la consolidación de programas  de gestión humana orientados al cuidado integral del colaborador. En este camino, la compañía ha desarrollado una estrategia sólida que abarca la implementación de iniciativas que fomentan la calidad de vida y un ambiente laboral positivo.“Hemos impulsado programas de salud mental, bienestar, calidad de vida, formación, desarrollo profesional, y procesos de selección diversos e incluyentes que promueven la equidad y la diversidad”, comenta Roxana Mendoza, quien resalta además que este esfuerzo colectivo ha sido clave para alcanzar un entorno laboral más competitivo, humano y sostenible.

“La certificación Great Place to Work no solo fortalece nuestra reputación como marca frente a nuestros consumidores, aliados e inversionistas, sino que abre la puerta para ingresar al ranking de las 15 mejores empresas para trabajar en Colombia. Este logro nos proyecta como una compañía que crece con procesos sólidos y una cultura centrada en las personas”, finalizó Mendoza.

Hot this week

Grand Sirenis Cartagena: el nuevo todo incluido que eleva la experiencia de viajar en el Caribe colombiano

Cartagena siempre ha tenido el poder de seducir. Entre...

Robos en alojamientos turísticos de Colombia suben más del 30% en 2025

Por: Daniel Leal, Business Development Leader Intrusion Johnson Controls El...

Gatos y bebés: ¿Cómo asegurar una convivencia saludable y armoniosa?

La llegada de un bebé a casa es un...

Topics

spot_img

Related Articles

Popular Categories

spot_imgspot_img