El juego legal a través de las empresas del sector de Juegos de Suerte y Azar, se constituye un motor de salud pública con más de $900 mil millones en aportes durante el primer semestre

La Corporación Nacional de Empresarios de Juegos de Suerte y Azar (CORNAZAR), gremio que agrupa a operadores de juegos localizados (como salas de juego, casinos y bingos ), plataformas de juegos operados por internet y proveedores del sector, destacó el papel protagónico del juego legal en el fortalecimiento del sistema de salud pública. 

Según cifras de Coljuegos, los aportes de la industria superaron los $926 mil millones al cierre de julio de 2025. En el primer semestre del año, las transferencias al sistema alcanzaron $883.992 millones, lo que equivale a recursos que financian la atención médica de millones de colombianos beneficiarios del régimen subsidiado. De éstos, $566.563 millones provinieron de los juegos nacionales—como los localizados (fundamentalmente casinos y bingos) y novedosos (juegos operados por internet)—, representando un incremento del 26,9 % frente al mismo periodo de 2024.

 “Nuestra industria no solo genera empleo formal y desarrollo, sino que garantiza recursos vitales para la salud pública. El juego legal es sinónimo de transparencia y compromiso con Colombia. En CORNAZAR seguiremos defendiendo la formalidad, impulsando la innovación y apoyando a los empresarios que hacen posible que esta contribución crezca cada día”, puntualizó Elizabeth Maya Cano, presidenta ejecutiva de CORNAZAR. CORNAZAR resaltó que detrás de estos resultados hay concesionarios regulados, entre ellos operadores de salas de juego, casinos, bingos y plataformas de apuestas deportivas, además de proveedores aliados. Todos ellos generan empleo formal y contribuyen al desarrollo económico del país, reafirmando que la legalidad impulsa formalización, innovación y confianza institucional.  

 CORNAZAR resaltó que detrás de estos resultados hay concesionarios regulados, entre ellos operadores de salas de juego, casinos, bingos y plataformas de apuestas deportivas, además de proveedores aliados. Todos ellos generan empleo formal y contribuyen al desarrollo económico del país, reafirmando que la legalidad impulsa formalización, innovación y confianza institucional  

 El gremio reconoce que el crecimiento del juego legal enfrenta desafíos como la inestabilidad tributaria y la competencia desleal del juego ilegal. Por ello, hace un llamado a fortalecer el trabajo conjunto entre el Estado, especialmente el ente regulador, y los empresarios, para garantizar la sostenibilidad de las empresas legales y proteger los recursos que financian la salud pública. “La ilegalidad pone en riesgo vidas, empleos y recursos que deberían destinarse a la salud de los colombianos. CORNAZAR reitera su compromiso de trabajar mancomunadamente con el sector público y privado para defender la legalidad, la transparencia y la sostenibilidad del sector”, recalcó Elizabeth Maya Cano, presidenta ejecutiva de CORNAZAR.   

Hot this week

Grand Sirenis Cartagena: el nuevo todo incluido que eleva la experiencia de viajar en el Caribe colombiano

Cartagena siempre ha tenido el poder de seducir. Entre...

Robos en alojamientos turísticos de Colombia suben más del 30% en 2025

Por: Daniel Leal, Business Development Leader Intrusion Johnson Controls El...

Gatos y bebés: ¿Cómo asegurar una convivencia saludable y armoniosa?

La llegada de un bebé a casa es un...

Llega a la Midbo el universo poético del cineasta africano Lemohang Mosese 

La Muestra Internacional Documental de Bogotá – MIDBO regresa...

Topics

spot_img

Related Articles

Popular Categories

spot_imgspot_img